Parte fundamental a la hora de pactar un seguro es la persona que te guiará y acompañará en el proceso de contratación, estos deben de estar regulados y autorizados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), además, pueden laborar de dos formas distintas, mismas que aquí te mencionaremos.
Primero, debes entender el concepto de qué o quién es un agente de seguros; puede ser una persona física o moral independiente que se desempeña como intermediario entre una institución aseguradora y consumidores que necesitan servicios de protección mediante una póliza de seguros.
A lo anterior se deben de sumar habilidades como el ser persistente, persuasivo, negociador, buen vendedor, dedicado, energético, estructurado y tener toma de iniciativa.
Es necesario diferenciar a un agente de seguros de un corredor de seguros, este último funge como intermediario entre las aseguradoras y los clientes, es decir, trabaja independientemente, actuando en nombre del cliente, buscando la póliza que mayor le convenga. Mientras que el agente trabaja para una o varias aseguradoras, siendo un mediador entre el adquisidor y la empresa.
En cualquiera de los casos, estos deben estar dados de alta, en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, para obtener un permiso con el que podrán venderte un seguro, ya sea como agente o corredor. Dicha autorización tiene una duración de tres años y una vez que venza puede ser refrendada por períodos iguales.
Así que tú como cliente podrás pedirle a tu agente o corredor el permiso para saber si está autorizado de hacer mencionada labor, además, ahora sabes la diferencia entre uno y otro, esto te ayudará a la hora de acercarte tanto a las empresas como a los trabajadores independientes, comparar los ofrecimientos y elegir el que mayor te convenga.
Si deseas afiliarte como agente de seguros, no dudes en contáctarnos; en Bikun nos especializamos en seguros de vida y gastos médicos mayores.