En Bikun, entendemos la necesidad de proporcionarte la información suficiente sobre los seguros existentes, para que sepas cómo protegerte a ti y a tus seres queridos, aún en el desafortunado caso de tu ausencia, por eso en este breve artículo te proporcionaremos todo lo que debes saber sobre el Seguro de Vida.
Una de las preocupaciones que enfrenta cualquier persona ante su eventual fallecimiento es, ¿qué pasará con mis seres queridos? En búsqueda de una respuesta para este imprevisto, se ha encontrado una solución satisfactoria y que permita, en vida, resolver los diversos problemas que surgen tras la muerte, problemas que no afectan a uno, sino a quienes se quedan, por medio de los Seguros.
El Seguro de Vida se puede entender como un contrato bilateral celebrado entre asegurado y aseguradora, que tiene como fin principal la protección de los seres amados contra el riesgo propio del fallecimiento del asegurado, y esto resulta más importante cuando se trata de una persona que funge dentro de su familia como sostén económico; es muy importante entender que el o los beneficiarios los asigna el asegurado, no se limita a un solo parentesco, pueden ser: cónyuge, concubina, padres, hijos y en caso de que sean menores de edad se debe designar un tutor.
Tipos de seguro de vida
Ahora, es importante entender que el seguro de vida tiene varias modalidad por lo cual trataremos de abordar cada una de ellas con una breve explicación que te permita comprender cuáles son las implicaciones y beneficios inherentes a cada uno:
- Seguro de Vida Temporal: Es el más económico de los Seguros de Vida y cubre exclusivamente el riesgo de muerte. Es recomendado si se tienen recursos muy limitados. Sirve para garantizar el pago de alguna obligación monetaria adquirida y que sea temporal, como es el caso de un crédito hipotecario, y en cuyo caso se toma un Seguro de monto decreciente a efecto de disminuir el monto de la mencionada obligación.
- Seguro de Vida Dotal: Este Seguro se ha utilizado de manera convencional en México, con la intención de referir a la supervivencia de una persona, denominada “el asegurado” después de que ha transcurrido un plazo determinado. Es decir, al cabo de un tiempo, que puede ser de 5, 10, 15 o 20 años. A esta modalidad se le conoce como un “Seguro de supervivencia” que prevé que un asegurado otorgue el pago de primas durante un determinado número de años, al término del cual se le paga al asegurado un capital de retiro; un Seguro de pensión. Todo bajo la premisa de que, de fallecer el asegurado, en cualquier momento (denominado como período de garantía), las rentas o pensiones se entregan a los beneficiarios elegidos por el asegurado, hasta la fecha del vencimiento del período previsto.
- Seguro de Vida mixto: Este Seguro es una combinación de los Seguros temporales y los dotales. Tiene dos elementos muy importantes, porque en caso de muerte durante el plazo previsto, se paga la cantidad asegurada a los beneficiarios, o en su defecto a los herederos si los primeros no fueron señalados; y de no ocurrir el fallecimiento dentro del plazo mencionado, al vencimiento del periodo contratado, se paga al asegurado la suma que fue estipulada en un principio más los intereses generados durante la vigencia de la póliza.
- Seguro de Vida entera o renta vitalicia: En este tipo de Seguro, se busca que las aportaciones formen un ahorro suficiente, para que cuando el asegurado concluya con su etapa laboral y quiera retirarse al descanso, se le pueda otorgar un monto mensual por el resto de su vida, proporcionándole una vejez digna.