La contratación de un seguro de vida grupo es una gran inversión por parte de una empresa. Este instrumento financiero tiene varias recompensas, por una parte, les da certeza a los colaboradores de la organización en caso de fallecimiento o invalidez, lo cual puede aumentar los niveles de satisfacción y compromiso. En este escenario, los beneficiarios de los empleados estarían cubiertos en caso de que estos queden impedidos de desempeñar sus labores o pierdan la vida.
Por otro lado, la contratación de este tipo de seguro de vida tiene ventajas fiscales de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Impuesto sobre la Renta (LISR).
¿Qué considerar sobre un Seguro de Vida para empresas?
En varias organizaciones, este tipo de seguro es ofrecido a sus trabajadores como parte de las prestaciones laborales.
Antes de contratar este tipo de póliza, se tienen que evaluar diversos aspectos, como los costos, la cobertura para los empleados y la accesibilidad del producto. Al ser un seguro pensado en el colectivo, lo más probable es que no se cubran todas las necesidades específicas de cada empleado.
Los asegurados deben tener en cuenta este aspecto y buscar otros productos que complementen la póliza ofrecida por su empresa, además es imprescindible que sepan que una vez que dejen de pertenecer a la organización, este seguro dejará de tener efecto.
¿Qué impide a una empresa contratar un Seguro de Vida para trabajadores?
Si bien este tipo de seguro tiene muchas ventajas para los negocios que los contratan, todavía existen diversas instituciones que no se han acercado a este tipo de productos financieros. Entre las razones más comunes por las que un negocio no contrata o le impiden adquirir esta póliza se encuentran:
- Malas prácticas: Para que una empresa pueda contratar un seguro de vida grupo es imprescindible que cumplan con el régimen obligatorio de seguridad social, es decir, que los empleados estén inscritos al IMSS, ISSSTE, etcétera.
- Tipo de contratación: El grupo asegurable no incluye al personal contratado bajo el esquema de honorarios.
- Burocracia: Muchas veces las empresas desisten en sus intentos por contratar este tipo de pólizas debido al largo proceso burocrático que puede representar. Sin embargo, en la actualidad existen empresas especializadas en la intermediación como lo es Bikun donde te brindamos asesoría gratuita.
- Edades de aceptación: Las personas aseguradas deben de estar dentro de un rango de edad, que dependiendo de cada aseguradora y cobertura, generalmente va de los 18 a los 69 años.
- Falta de presupuesto: Muchas empresas no se interesan en siquiera cotizar un seguro de vida grupo debido a que consideran que no cuentan con la liquidez necesaria. Antes de darse por vencido, es importante acercarse a diferentes instituciones y evaluar qué opción es la que mejor se ajusta al presupuesto que se tiene. Existen planes para prácticamente todo tipo de empresas.
- Desconocimiento: Existe una gran falta de cultura sobre el funcionamiento y los beneficios de los seguros, en general, y de los seguros de vida grupo, en particular. Es importante que las empresas analicen cuáles son los resultados que pueden obtener al invertir en capital humano y por qué esta opción es beneficiosa para todas las partes.
- Cantidad: Si una empresa no cuenta con al menos 10 miembros, no puede adquirir este tipo de pólizas.
Beneficios de contratar un Seguro de Vida Grupo
Invertir en capital humano y brindar mejores prestaciones a los colaboradores tiene diversos impactos en una compañía. Entre estos se encuentra:
- La retención y atracción de talento.
- Aumentar los niveles de satisfacción y compromiso de los trabajadores.
- Elevar la productividad.
- Equipos de trabajo más eficientes.
- Además que trae beneficios fiscales para la empresa.
Ahora ya sabes cuáles son las ventajas de tener un seguro de vida grupo, por eso no dudes en contactar con Bikun para recibir asesoría gratuita y así encontrar la póliza que se adapte a tus necesidades.