Día con día, la medicina avanza a pasos agigantados; esto nos beneficia en muchísimos aspectos, sin embargo, no somos ajenos a notar que, en los últimos años, a pesar del desarrollo en este ramo, nos enfrentamos con nuevos retos que ponen en riesgo nuestra salud; por este motivo, es de suma importancia adquirir un seguro de gastos médicos, no obstante, en México, un porcentaje muy bajo de la población cuenta con esta forma de protección ante cualquier eventualidad, una de las principales razones es debido a los costos de los mismos y el incremento que estos presentan año con año.
¿Por qué aumenta anualmente el costo de mi seguro de gastos médicos?
Bueno, existen diversos factores para que estos aumenten sus costos, algunos de ellos son:
- Costos por servicios hospitalarios: Puesto que los insumos, materiales y equipos utilizados en los hospitales aumentan frecuentemente, esto impacta de manera directa a las aseguradoras, pues absorben, total o parcialmente los gastos generados por sus clientes al ingresar a algún nosocomio o requerir alguna intervención médica.
- Enfermedad degenerativa o terminal: Un seguro de gastos médicos nos protege ante cualquier eventualidad, sin embargo, el padecer alguna enfermedad degenerativa aumenta el precio de los mismos, así como el costo anual, puesto que, por estos padecimientos, crece la posibilidad de una intervención médica y, por ende, representa mayor riesgo para todas las empresas aseguradoras.
- Precio de los medicamentos: Anualmente, se calcula que los medicamentos aumentan entre un 15 y 20 por ciento, debido a los costos de importación, así como la patente de los mismos, haciendo que se eleven los precios de manera significativa, ya que muchos laboratorios tienen los derechos de distribución y elaboración de ciertos fármacos.
- Edad de los asegurados: En promedio, los seguros de vida se incrementan entre un 3 y 4 por ciento, para hombres, por año. En el caso de las mujeres, al entrar en edad reproductiva, el costo comienza a subir en un porcentaje mayor, debido a los gastos por embarazo o parto, ya que representan un mayor impacto para las aseguradoras. Los porcentajes mencionados previamente, no incluyen el aumento en la inflación médica.
De igual manera, conforme envejecemos, los costos aumentan exponencialmente, pues, a mayor edad, crece el riesgo de sufrir algún accidente o desarrollar alguna enfermedad. Esto se aprecia, generalmente cuando el asegurado está cerca de los 60 años, ya que, en esta edad, la prima del seguro tiende a aumentar en un 15 por ciento para mujeres, y entre un 15 y 16 por ciento para hombres, aunque esto depende del estado de salud del asegurado y la inflación médica.
¿Qué es la inflación médica?
Es el incremento en los costos por servicios hospitalarios, medicamentos, indumentaria y maquinaria médica, así como la disponibilidad de servicio de salud. Esta inflación es una pieza clave para las aseguradoras, pues de ellas depende, en gran parte, el incremento en los costos anuales de seguros; derivado de esta inflación, se calcula que los seguros crecen entre un 6 y 9 por ciento al año.
Estos son algunos puntos que debes conocer y tomar en cuenta al momento de contratar una póliza de seguro. No lo olvides, entre más joven tomes esta decisión, menor será el impacto económico. Así que, el mejor momento para contratar un seguro de gastos médicos, es hoy.
¿Qué hacer si sube mucho mi seguro de gastos médicos?
Si bien la salud es una prioridad para las personas, se pueden prescindir de algunos beneficios para reducir el pago de este servicio:
- Sube el deducible: Al ser el factor que más afecta el costo de dicho servicio, se puede optar por aumentarlo para así acceder a una póliza más económica.
- Replantear la cobertura: Un seguro contempla diversos escenarios que en ocasiones son difíciles que se presenten, por ejemplo, hay coberturas por accidente en el extranjero, en caso de no tener entre los planes próximos un viaje fuera de México podrías quitar dicha opción para bajar el costo; así que no dudes en revisar todo lo que cubre tu seguro.
- Reducir la lista de hospitales: Si bien lo ideal es tener acceso a la mayor cantidad de nosocomios, existe la posibilidad de achicar la lista a los que se puede tener acceso.
1 https://kayum.mx/cuanto-subira-mi-seguro-de-gastos-medicos-mayores/
2 https://www.crinerconsultoria.com/porque-suben-de-precio-los-seguros-de-gastos-medicos