Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), tan sólo el 5 por ciento de la población cuenta con algún tipo de Seguro de Gastos Médicos y es un tremendo problema ya que actualmente no solo existen muchísimos tipos de opciones, sino que también ha dejado ser un lujo gracias a los nuevos planes de financiamiento que existen y los múltiples beneficios que representan.
En México no estamos muy acostumbrados a la cultura de prevención, por lo que una enfermedad puede resultar en un completo desequilibrio financiero no sólo para la persona afectada sino para toda la familia, así que cambiemos esto.
¿Para qué sirve un Seguro de Gastos Médicos?
Empecemos por una rápida explicación de qué es un Seguro de Gastos Médicos. Como su nombre lo indica es un respaldo en caso de que padezcas un accidente o enfermedad, la aseguradora cubre los gastos médicos a cambio del costo de la póliza.
Es muy posible que estés considerando contratar alguna póliza porque claro que queremos estar totalmente protegidos, pero un millón de dudas vienen a tu cabeza sobre cuál será la mejor opción, tranquilo, aquí te traemos los puntos que debes de tomar en cuenta para elegir la póliza que mejor te convenga y que resulte una inversión que brinde tranquilidad y estabilidad financiera en el futuro.
Lo que debes tomar en cuenta para elegir un Seguro de Gastos Médicos:
- Costo/Prima: Debes tomar en cuenta la cantidad a pagar por la cobertura del seguro.
- Deducible: Es la cantidad que pagarás cada vez que ocurra algún incidente. Este influye en el costo de la prima.
- Coaseguro: Es un porcentaje que se aplica al monto total de gastos, la cantidad máxima que pagarás sin importar el costo total del siniestro o enfermedad.
- Cobertura: Aquí es donde especifican las condiciones y los beneficios que cubren, deberás tomar en cuenta tu estilo de vida y necesidades para saber lo que debería cubrir tu Seguro de Gastos Médicos, por ejemplo, si tienes un trabajo de alto riesgo o algún deporte extremo.
- Indemnización: Existen seguros de salud de reembolso en los cuales asumes los gastos médicos y posteriormente solicitas el reembolso con las facturas del hospital, medicamentos, etcétera. También existe el pago directo que es cuando la aseguradora paga los gastos de la atención médica después del ya explicado deducible y coaseguro. Tomando en cuenta ambas opciones debes elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades.
- Red Hospitalaria: Dependiendo de la póliza de Seguro de Gastos Médicos puede contar con acceso a diferentes hospitales, se pueden clasificar como básico, medio y alto, que diferenciará el nivel de hospitales a los que podrás tener acceso.
Antes de tomar una decisión tan importante como contratar un seguro de Gastos Médicos debes aclarar las dudas que puedan presentarse ya que esto estos términos y condiciones son tu respaldo legal ante cualquier reclamación a la aseguradora.
Otros factores a considerar para el Seguro de Gastos Médicos
- Presupuesto: El costo de la póliza debe ajustarse a tu presupuesto y debe haber un balance del costo con la cobertura de tu Seguro de Gastos Médicos. Si tus ingresos actualmente no son muy altos, puedes contratar un seguro que cubra lo esencial y mejorarlo poco a poco con el tiempo.
- Historial médico: Tomar en cuenta historial médico familiar para saber si hay tendencia a cierto tipo de enfermedades y así poder buscar un seguro que cubra estos padecimientos. Debes tomar en cuenta que las enfermedades que padezcas desde hace tiempo, no serán cubiertas por el seguro médico que contrates hoy en día.
- Lugar de Residencia: El costo varía dependiendo tu lugar de residencia, también debes tomar en cuenta si viajas constantemente.
- Edad: Considera que algunas opciones pueden restringirse a ciertos rangos de edad.
No te olvides de comparar, antes de contratar un Seguro de Gastos Médicos tomate tu tiempo para conocer diferentes aseguradoras y lo que te ofrece cada una, desde precios y beneficios hasta opiniones de otros clientes. No solo tomes en cuenta el precio de la póliza sino de la profunda evaluación de lo que te ofrecen y de lo que tú necesitas.
Recuerda que los asesores están para ayudarte a elegir la póliza que mejor se adapte a tus necesidades.
Por último, pon mucha atención en la vigencia y la renovación de tu contrato, ya que en estos casos es muy importante que estés pendiente de tener actualizada tu póliza ya que es tu aliada ante cualquier percance o reclamación con la aseguradora.